Como asesoría para la Capitalización del Paro, te ayudamos a que recibas en un pago único el total de tu paro acumulado, y que puedas comenzar con tu nuevo emprendimiento o actividad cuanto antes, y con todas las garantías que necesitas. Asesoramiento completo para que puedas iniciar una nueva actividad como profesional o autónomo, asociarte como trabajador a una cooperativa o sociedad laboral, o crear tu propia empresa.
Asesoría para la Capitalización del Paro
- Asesoramiento y ayuda rápida para que puedas capitalizar el paro.
- Capitaliza el paro en cualquier lugar, trabajamos en toda España.
- Recibe un pago único de tu paro acumulado y obtén el empujón que necesitas para comenzar una nueva actividad como emprendedor.
Ahórrate desplazamientos. Te ayudamos de manera personal y/o telemática en cualquier parte de España.
Ponte en contacto para Capitalizar el paro ahora
Déjanos tus datos y contactaremos contigo lo antes posible.
¿Qué es la capitalización del pago?
La capitalización del paro o pago único, es una medida del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que pretende fomentar y facilitar iniciativas de autoempleo para aquellas personas que estén percibiendo la prestación por desempleo. Puedes capitalizar el paro con los siguientes fines:
- Para darse de alta como trabajador autónomo.
- Para el aporte de capital social de una entidad mercantil nueva o creada en los últimos 12 meses.
- Para ser trabajador autónomo en una cooperativa ya constituida.

Ventajas de capitalizar el paro
- Transforma la prestación en un pago único en una subvención dividida que recibirás mes a mes (por ejemplo, para hacer frente al pago de la cuota de autónomos). Tú elijes de acuerdo al destino que necesites darle al dinero.
- Podrás comenzar un nuevo emprendimiento con menos preocupaciones y mayor tranquilidad.
- Pones fin a tu situación de desempleo.

Déjanos tu teléfono y te llamamos
¿Cuáles son los requisitos para capitalizar el paro?
- Estar cobrando el paro y tener al menos derecho a 3 meses de prestación desde que se solicita.
- No haber recibido el pago único durante los 4 últimos años.
- Iniciar una nueva actividad como autónomo, profesional, crear o integrar una sociedad una sociedad, o comenzar a formar parte de una sociedad laboral o cooperativa como socio trabajador de carácter estable.
- No comenzar con esta nueva actividad antes de solicitar la capitalización del paro.
- En caso de entrar en una sociedad creada en los últimos 12 meses, no tienes que haber tenido una relación laboral con esta.
- No haber compatibilizado la prestación por desempleo en los últimos 24 meses con el trabajo por cuenta propia.

Nuestros clientes y qué dicen sobre nosotros