Blog

7 Pasos para constituir una SL en España

7 Pasos para constituir una SL en España

Tabla de contenidos:
7 Pasos para constituir una SL en España

Constituir una sociedad limitada en España es un proceso clave para cualquier emprendedor o empresa. La sociedad limitada es una de las formas jurídicas más comunes y populares, debido a su facilidad de constitución, su flexibilidad y a las ventajas fiscales que ofrece. En este artículo te explicamos el paso a paso para constituir una sociedad limitada en España.

Elección del nombre de la sociedad

Lo primero que debes hacer es elegir el nombre de tu sociedad. El nombre debe ser único, es decir, no puede haber otra sociedad con el mismo nombre. Además, debe incluir las siglas S.L. al final. También es importante verificar que el nombre no esté registrado como marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Certificación Negativa en Registro Mercantil

El nombre lo enviaremos al Registro Mercantil Central, que emita un certificado negativo de denominación social. Este organismo que se encargará de comprobar que el nombre que le indiquemos en la solicitud no están inscritos y, por tanto, que podremos utilizarlo.

Apertura de una cuenta bancaria

Con el certificado, nos dirigimos al banco para la apertura de una cuenta bancaria a nombre de nuestra sociedad, para depositar el capital con el que queramos iniciar nuestra actividad. También cabe la posibilidad de que el aporte de los socios no sea dinerario, aunque más complejo, es posible que se realice a través de la aportación de bienes de los socios, ya sean muebles o inmuebles.

Redacción de los Estatutos Sociales

Los estatutos son el conjunto de normas que rigen el funcionamiento de la sociedad. Deben incluir información sobre la denominación social, el objeto social, el capital social, la forma de administración, el régimen de convocatorias y acuerdos de la junta general, entre otros aspectos relevantes. Es importante que los estatutos sean claros y precisos para evitar confusiones y malentendidos en el futuro.

Firma de la escritura pública de constitución

Una vez redactados los estatutos, es necesario acudir a un notario para firmar la escritura pública de constitución de la sociedad ante notario. En la escritura se recogerán todos los datos relativos a la sociedad y se hará constar la aportación de cada socio al capital social. También se incluirá el nombramiento del primer administrador o administradores de la sociedad.

Obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF)

Una vez firmada la escritura pública de constitución, es necesario obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) de la sociedad. En la actualodad las notarías se encargan de solicitar el NIF provisional de la sociedad, paso que anteriormente se tenía que hacer de manera independiente a través de la presentación del Modelo 036 ante la Agencia Tributaria. Por lo que, esta gestión ya irá incluida a la hora de realizar la escritura de constitución.

Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

La creación de una sociedad es una operación exenta del pago del IPT, por lo que no habrá que pagar ninguna cantidad, pero eso no impide que haya que presentar el modelo 600 en la Agencia Tributaria de la Comunidad Autónoma donde resida la empresa y así cumplir con la obligación formal. El plazo para la presentación del formulario del impuesto es de 30 días desde la constitución de la sociedad.

Inscripción en el Registro Mercantil

El siguiente paso es inscribir la sociedad en el Registro Mercantil. Esta inscripción es obligatoria y es necesaria para que la sociedad tenga personalidad jurídica. Para la inscripción es necesario presentar la escritura de constitución y pagar la tasa correspondiente.

Alta en la Seguridad Social

Este punto no es propio de la sociedad (al menos no hasta tener trabajadores), pero alguno de los socios, o administrador o consejero de la SL tendrá que estar dado de alta en la Seguridad Social y el régimen de trabajadores autónomos.

Solicitud NIF Definitivo

Cuando ya se haya obtenido la inscripción positiva de la sociedad en el Registro Mercantil, habrá que presentar ante la Agencia Tributaria el modelo 036 solicitando la expedición del NIF definitivo.

Conclusiones finales

Constituir una sociedad limitada en España requiere seguir un proceso que puede parecer complejo, pero que es necesario para garantizar la legalidad y el correcto funcionamiento de la sociedad. Desde la elección del nombre hasta la obtención del NIF, la inscripción en el Registro Mercantil y el alta en la Seguridad Social, cada paso es fundamental y requiere atención a los detalles.

Es recomendable contar con la asesoría de un profesional para la constitución de sociedades, que pueda orientarte en cada etapa del proceso y garantizar que todo se haga correctamente. Además, es importante tener en cuenta que el proceso puede variar en función de las particularidades de cada caso, por lo que es importante estar al tanto de las normativas y regulaciones vigentes en cada momento.

Como hemos visto en este artículo, constituir una sociedad limitada en España puede ser una tarea compleja, pero siguiendo los pasos adecuados y con el asesoramiento adecuado, cualquier emprendedor o empresa puede hacerlo con éxito. No dudes en buscar la ayuda de un profesional para asegurarte de que todo se haga correctamente y tu sociedad pueda empezar a operar legalmente y sin problemas.

validado por
Antonio Ríos Espinosa
Director en Ríos Espinosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados que pueden intereasarte

¿Es posible una comunidad de vecinos sin administrador de fincas?
Guía técnica para calcular y gestionar nóminas con precisión
Utilización de la Vivienda del Conserje: Normativa y Gestión

Ponte en contacto con nosotros