El proceso de devolución del IVA es una opción para aquellos contribuyentes que han pagado más IVA en sus compras que el que han recuperado en sus ventas. Si eres autónomo, es probable que te hayas preguntado cómo funciona este proceso. En este artículo, te proporcionamos información detallada sobre cómo solicitar la devolución del IVA, cuáles son los requisitos y plazos para hacerlo, y cómo calcular la cantidad a devolver.
¿Qué entendemos por la devolución de IVA?
La devolución del IVA se refiere a la diferencia positiva entre el IVA soportado y el IVA repercutido. El IVA soportado es el IVA pagado por las compras o gastos, mientras que el IVA repercutido es el IVA que se carga a los clientes por los servicios o productos.
Si el IVA soportado es mayor que el IVA repercutido, se puede solicitar la devolución de la diferencia a la Agencia Tributaria. El plazo para solicitar la devolución del IVA es el último trimestre del año, con una fecha límite de presentación el 30 de enero. Para solicitar la devolución, se debe marcar la casilla correspondiente en la declaración de IVA.
Es importante tener en cuenta que, en caso de no solicitar la devolución dentro del plazo establecido, se tendrá que esperar al próximo ejercicio fiscal para hacerlo.
Además, es importante señalar que para solicitar la devolución del IVA, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria, como estar al corriente con las obligaciones fiscales y tributarias, cumplir con los requisitos de facturación y registro de operaciones, y presentar una serie de documentos como facturas y recibos.
¿Cómo se solicita la devolución del IVA?
Si eres autónomo y tienes dudas sobre cómo funciona el proceso de devolución del IVA, es importante que sepas que es una opción disponible para aquellos contribuyentes que han pagado más IVA en sus compras que el que han recuperado en sus ventas. Es necesario cumplir con ciertos requisitos y plazos establecidos para solicitar la devolución, y es recomendable contar con asesoramiento especializado de una asesoría fiscal para autónomos para asegurar que se cumplen todos los requisitos y facilitar el proceso.
La devolución del IVA no es automática y es necesario solicitarla. Es recomendable mantener un registro detallado de todas las compras y gastos relacionados con tu actividad económica, para poder calcular la cantidad de IVA soportado y compararlo con el IVA repercutido. También es importante estar al día con la documentación y presentar la declaración dentro del plazo establecido para evitar inconvenientes y retrasos en la devolución del IVA.
En resumen, la devolución del IVA es una opción valiosa para autónomos y empresas que puede ayudarles a recuperar parte del IVA pagado en sus compras. Sin embargo, es importante conocer los requisitos, plazos y procedimientos para solicitar la devolución y contar con asesoramiento especializado para asegurar que se cumplen todos los requisitos y facilitar el proceso.
¿Qué pasa si Hacienda no devuelve el IVA en el plazo de 6 meses?
Si Hacienda no devuelve el IVA en un plazo de seis meses, se aplicarán intereses de demora del 3,75% proporcionales a los días de retraso. Estos intereses se calculan multiplicando el IVA a devolver por los días de retraso y dividiendo el resultado entre 365, luego multiplicando ese resultado por el porcentaje de interés de demora.
La Agencia Tributaria aplicará estos intereses automáticamente, sin necesidad de que el autónomo o empresa los solicite. El retraso puede ser causado por la comprobación de facturas por parte de Hacienda o por la propia Administración.
¿Me conviene solicitar la devolución del IVA o dejarlo a favor para el próximo año?
En lugar de solicitar la devolución del IVA, también se puede optar por compensarlo con los trimestres siguientes. Hacienda permite al autónomo descontar el IVA negativo de un ejercicio con el positivo del siguiente, lo que puede equilibrar el resultado de sus liquidaciones.
Sin embargo, hay ventajas y desventajas en ambas opciones: el IVA a compensar puede utilizarse durante los próximos cuatro años, pero algunos autónomos prefieren recibir la devolución en un plazo de seis meses.
Además, en el caso de la devolución, Hacienda puede solicitar justificantes adicionales, por lo que algunos asesores recomiendan no solicitarla. En general, se recomienda recuperar el IVA solo si se tiene una contabilidad muy ordenada y la cantidad es elevada o en caso de cese de actividad.