Blog

¿Qué tipo de sociedades existen?

¿Qué tipos de sociedades existen?

Tabla de contenidos:
¿Qué tipo de sociedades existen?

Solemos tratar muchos temas relacionados con los emprendedores, aquellas personas que deciden comenzar un nuevo negocio y, en esta ocasión, queremos responder una pregunta que nos suelen hacer. ¿Qué tipo de sociedades existen además de la SL?. Si, las Sociedades Limitadas son el tipo de forma jurídica más común pero también existen otro tipo.

Si decides comenzar un nuevo negocio primero tienes que ver si la forma jurídica más conveniente es la de una Sociedad, o tal vez puedas ser autónomo, pero las diferencias entre SL y autónomo ya las tratamos en un artículo anterior, así que veamos cuales son los tipos societarios más comunes.

Tipos Societarios más comunes

Ya hemos mencionado la famosísima SL pero también existen las sociedades anónimas. Estas dos formas jurídicas son las más populares predominando muy por encima del resto. Veamos entonces cuales son las características de los diferentes tipos societarios.

Sociedad Limitada

Como ya hemos dicho es la más común en España. Puede también ser unipersonal (SLU) y se requiere un capital mínimo de 3000 € para su constitución. Los socios no responden con su patrimonio personal por deudas de la sociedad, sino que sólo tienen en juego el capital aportado.

Cada socio obtendrá participaciones de la sociedad de acuerdo a su capital aportado y, a la hora de transmitir las participaciones, pueden existir limitaciones de acuerdo al estatuto de la sociedad o pactos de socios involucrados en la misma.

Sociedad Anónima

También puede ser unipersonal pero para su constitución se precisan 60.000 €. En este caso tiene accionistas, quienes tampoco responden con su patrimonio personal frente a deudas o problemas adquiridas por parte de esta sociedad mercantil.

Una de las diferencias principales es que la trasmisión de acciones tienen menos limitaciones que la Sociedad Limitada, además, las acciones pueden cotizar si las mismas son admitidas a negociación en un mercado regulado.

Sociedad comanditaria

Se requiere un mínimo de dos socios: los colectivos, que son quienes quienes tienen una responsabilidad dentro de la empresa además de hacer aportaciones con bienes o con su trabajo personal; y los comanditarios, quienes solo aportan capital y responden en proporción del mismo.

¿Existen otro tipo de sociedades?

También contamos con otro tipo de sociedades que dejaremos para otro artículo, ya que son menos comunes. Estas son la sociedad civil, la sociedad colectiva o la sociedad laboral.

¿Tienes alguna duda acerca de qué sociedad es la más indicada para tu proyecto? Te invitamos a dejar compartir tus inquietudes aquí abajo, o contactar con nuestra asesoría en Estepona para que, directamente, te respondan nuestros profesionales.

 

validado por
Antonio Ríos Espinosa
Director en Ríos Espinosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados que pueden intereasarte

¿Es posible una comunidad de vecinos sin administrador de fincas?
Guía técnica para calcular y gestionar nóminas con precisión
Utilización de la Vivienda del Conserje: Normativa y Gestión

Ponte en contacto con nosotros