Blog

Tendencias Emergentes en la Demanda Inmobiliaria Extranjera en España para 2025

Real estate costa del sol

Tabla de contenidos:
Tendencias Emergentes en la Demanda Inmobiliaria Extranjera en España para 2025

El mercado inmobiliario español continúa atrayendo una oleada de inversores internacionales, consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional en un contexto de recuperación post-pandemia y estabilidad macroeconómica. Aunque el volumen de transacciones ha mostrado una ligera desaceleración en comparación con picos anteriores, la demanda foránea mantiene un crecimiento sostenido, impulsada por la digitalización de procesos de compra, la búsqueda de propiedades sostenibles y la diversificación de perfiles de compradores. Según proyecciones recientes, el sector residencial alcanzará un valor de 177.460 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual compuesto del 6,9% hasta 2030. Esta evolución no solo refleja la resiliencia del mercado, sino también los desafíos regulatorios emergentes, como la eliminación de la opción inmobiliaria en el programa de Golden Visa el 3 de abril de 2025.

Factores Clave que Impulsan la Atractividad de España

La combinación de un clima envidiable, una red de transporte eficiente y precios competitivos respecto a otros destinos europeos sigue siendo el imán principal para los compradores extranjeros. En 2024, el PIB español creció un 3,2%, superando la media de la eurozona, lo que ha reforzado la confianza inversora. Además, las bajadas de tipos de interés por el Banco Central Europeo han facilitado el acceso a hipotecas, con un repunte del 5% en ventas a extranjeros en el segundo trimestre de 2024.

Expertos destacan que el 70% de las propiedades de lujo se venden a no residentes, un porcentaje que se mantiene estable en 2025. Sin embargo, nuevas medidas fiscales, como la propuesta de un impuesto del 100% sobre el valor de la propiedad para compradores no residentes de fuera de la UE, podrían moderar este entusiasmo, aunque representan solo una fracción menor de las transacciones totales (alrededor del 1-2%). A pesar de esto, el interés por propiedades con certificaciones energéticas altas (A o B) ha aumentado un 20% en el primer semestre de 2025, alineándose con la tendencia global hacia la sostenibilidad.

En el último año hasta el primer trimestre de 2025, los extranjeros adquirieron cerca de 133.000 viviendas, equivalentes al 18% del total de operaciones, un récord histórico que supera en un 37,9% las cifras de 2019. Este auge se ve potenciado por la migración neta y la creación de empleo, con unas 400.000 nuevas plazas laborales proyectadas para 2025.

Perfil Evolucionado del Comprador Internacional

Los inversores extranjeros ya no se limitan a jubilados europeos; el perfil se ha rejuvenecido, con un 30% de compradores menores de 45 años, muchos de ellos emprendedores remotos o familias en busca de equilibrio vida-trabajo. Su poder adquisitivo es notable: el precio medio por metro cuadrado pagado por no residentes alcanzó los 3.063 euros en 2024, un 38% más que hace cinco años, frente a los 1.713 euros de los compradores nacionales.

Estas adquisiciones se centran en inmuebles de gama media-alta, con énfasis en eficiencia energética, espacios inteligentes y amenidades como piscinas climatizadas o home offices. La digitalización ha facilitado esto: el 40% de las transacciones en 2025 se inician vía tours virtuales, ideal para compradores transatlánticos. Además, el 66,9% de las ventas en el segmento prime (propiedades por encima de 2,5 millones de euros) involucran a internacionales, con un incremento del 7% en listados disponibles.

Característica Compradores Extranjeros (2025) Compradores Nacionales
Edad media 42 años 48 años
Precio/m² medio 3.063 € 1.713 €
Preferencia por sostenibilidad 75% buscan rating A/B 45%
Motivación principal Inversión/vacacional (60%) Residencial (80%)

Origen Geográfico: Una Diversificación Acelerada

El panorama de nacionalidades se ha fragmentado, alejándose de la dominancia británica post-Brexit. Reino Unido mantiene el liderazgo con un 15% de cuota, pero ha cedido terreno a Marruecos (11,75% de crecimiento anual, con 10.512 compras en 2024) y Polonia (del 0,7% pre-pandemia al 4,7% actual). Alemania y Francia se acercan a los británicos, con unos 7.000 alemanes comprando en Baleares y Canarias.

Fuera de Europa, Estados Unidos destaca con un 10,4% de las compras foráneas en 2024, convirtiéndose en el principal inversor en regiones como País Vasco y Galicia, gracias al auge del turismo (93,8 millones de visitantes en 2024) y el fortalecimiento del dólar. Latinoamérica, especialmente Argentina y Colombia, suma un 1% de operaciones, con foco en Madrid.

En el primer semestre de 2025, 64.375 ventas involucraron a extranjeros, el segundo mejor registro histórico, con un 17,1% de no UE europeos y un repunte en ucranianos y marroquíes.

Nacionalidad Cuota (%) 2020-2024 Crecimiento Anual (2024) Regiones Preferidas
Reino Unido 15 -5% Andalucía, Valencia
Marruecos 8 +11,75% Costa del Sol
Alemania 12 +6% Baleares, Canarias
EE.UU. 10 +15% Norte (País Vasco)
Polonia 4,7 +20% Madrid, Cataluña

Zonas en Auge y Preferencias de Propiedades

El arco mediterráneo (Costa del Sol, Blanca y Cálida) lidera con un 38,4% de cuota foránea en Málaga y 37,8% en Baleares. Sin embargo, el norte y áreas rurales ganan terreno, con un 24% de provincias registrando crecimientos superiores al 2% trimestral en precios. Madrid y Barcelona siguen fuertes, pero Sevilla y Valencia emergen como alternativas asequibles.

Los compradores buscan autenticidad: villas con jardines ecológicos, sistemas de domótica y proximidad a hubs tecnológicos. En 2025, el 20% de las propiedades incorporan IA para gestión energética, atrayendo a millennials. El desequilibrio oferta-demanda persiste, con solo un ligero aumento en nuevas construcciones, lo que impulsa precios un 4% anual.

En este contexto de alta demanda internacional, especialmente en la Costa del Sol —una de las zonas más codiciadas por británicos, alemanes y estadounidenses—, agencias locales con experiencia en transacciones foráneas se convierten en aliados clave para propietarios que desean vender. Ríos Espinosa Inmobiliaria, con 40 años de trayectoria desde 1985, se posiciona como un socio ideal para maximizar el valor de tu propiedad en áreas premium como Marbella, Estepona, Sotogrande y Sevilla. Esta agencia ofrece servicios integrales para la venta, incluyendo evaluación inicial del precio adaptada a la demanda internacional, promoción multilingüe en portales y redes sociales (en español e inglés), fotografía profesional y home staging, así como gestión completa de visitas, negociaciones y cierre legal-fiscal con su equipo propio de abogados y economistas.

Lo que distingue a Ríos Espinosa es su enfoque en compradores nacionales e internacionales, facilitando procesos fluidos para inversores extranjeros y ofreciendo un 20% de descuento en honorarios si optas por la venta en exclusiva. Si eres propietario en la Costa del Sol y quieres aprovechar el boom de la demanda foránea para vender rápidamente y al mejor precio, contacta con nosotros a través de nuestra sección de Real Estate o llama al 952 89 09 29 para una evaluación gratuita. De esta manera, puedes conectar directamente con el creciente mercado de compradores globales que buscan calidad de vida y rentabilidad en España.

Desafíos y Oportunidades para 2025

A pesar del optimismo, regulaciones como las 12 medidas anunciadas en mayo de 2025 —incluyendo restricciones a pisos turísticos y beneficios fiscales para alquileres— podrían impactar la rentabilidad. No obstante, el mercado se adapta: el 13% de ventas son segundas residencias, y la proyección de 100 millones de turistas en 2025 sostendrá la demanda.

En resumen, España se posiciona como un refugio seguro para inversores globales, con un mercado en expansión que prioriza la innovación y la sostenibilidad. Para quienes buscan entrar o vender, 2025 ofrece ventanas de oportunidad antes de que las presiones regulatorias se intensifiquen. Si estás considerando ofrecer tu propiedad al mercado internacional, plataformas como Ríos Espinosa pueden ser el puente perfecto hacia compradores calificados y transacciones exitosas.

validado por
Antonio Ríos Espinosa
Director en Ríos Espinosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados que pueden intereasarte

Proceso de Compraventa de un Inmueble en España: Guía Completa Paso a Paso
Cómo reducir gastos comunes en una comunidad de vecinos sin sacrificar calidad
Cómo convocar una junta de vecinos correctamente

Ponte en contacto con nosotros